Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Consejos para afrontar la ansiedad

Consejos para afrontar la ansiedad

Los problemas de ansiedad son cada vez más frecuentes y ahora por la coyuntura que estamos viviendo se han incrementado los casos. Ten en cuenta que la ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Las personas que sufren de ansiedad tienen una respuesta extrema (por ejemplo, mucho miedo) ante una situación. No les es posibles controlar su reacción. 

Síntomas de ansiedad

Existen múltiples factores que generan ansiedad, tal es el caso del trabajo, problemas familiares, problemas económicos, ausencia en el manejo de en sus emociones, así como el consumo de cafeína, alcohol, estimulantes, entre otros.

Estos síntomas pueden darte una alerta para tomar medidas al respecto te presentamos algunos;

  • Ansiedad o preocupación excesiva permanente
  • Problemas de sueño.
  • Inquietud.
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Falta de concentración.
  • Mal humor.
  • Tensión muscular.
  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones
  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • ran ansiedad

Supera la intranquilidad

El pensar siempre en el futuro o en el pasado y no poner atención al momento presente genera ansiedad, Puedes entrenar tu cerebro para disminuir estos síntomas y para que manejes de la mejor manera estos eventos.

  1. Desconexión

Si bien es cierto que a diario debes poner atención a las actividades que realizas, también es cierto que debes dedicar algunos minutos para desconectarte de ellos. De esta manera tu mente descansa, se relaja y disminuye los síntomas de ansiedad tan frecuentes.

Con tan solo 10 minutos puedes desconectarte y hallar una conexión pero con tu interior, esto te ayudará indudablemente.

2. Elimina los problemas de tu mente

Cuando estamos envueltos en tantos problemas o retos por enfrentar a diario, olvidamos que este comportamiento jamás permitirá hallar la solución a los mismos, lo único que logra es activar la ansiedad. Por tal motivo, dedica de 5 a 10 minutos fijos al día a tener pensamientos positivos y recordar momentos de orgullo y gloria en la que superaste situaciones. Esto te ayudará a recordarte de que eres capaz de superarlos, disminuyendo los síntomas de ansiedad.

3. Diario de gratitud.

Escribe varias cosas por las que te sientes agradecido en tu vida. Hazlo antes de dormir, repasa mentalmente momentos buenos del día. Esta técnica se utiliza desde la Psicología Positiva con niños, siendo los padres los que ayudan al hijo a hacer este repaso en la cama.

Aunque siempre hay que buscar ayuda especialidad a la hora de enfrentarnos a la ansiedad, existen diferentes técnicas que se pueden realizar para tratar de disminuir su activación. Problemas en el trabajo o mala relación con tus vecinos son causas de ansiedad que, en ocasiones, pueden solventarse si sabemos cómo gestionar nuestras emociones.

4, Cambio de enfoque en tu discurso

Por lo general hablamos de manera negativa ante una situacion que se este viviendo, procura cambiar el enfoque a uno positivo, de esta manera reprogramas tu mente para cambiar el discurso y de esta manera también se disminuyan los sintomas.

He decidido valorar lo que estoy haciendo en este momento, y atraeré mayores oportunidades.

«Mi salud es un enorme problema. Me preocupa la vejez, ponerme enfermo y ser dependiente.» cambia a

Estoy sano y mis pensamientos son sanos. Vivo en un universo que atrae la curación, y me niego a anticipar la enfermedad.

«Los miembros de mi familia me hacen sentir ansiedad y miedo.

Cambia a

He elegido los pensamientos que me hacen sentir bien, y eso me ayudará a apoyar a los miembros de la familia que lo necesiten.

«No tengo derecho a sentirme bien cuando hay tantas personas que sufren.»

Cambia a

No he venido a un mundo en el que todos van a tener las mismas experiencias. Voy a sentirme bien, y con ese apoyó contribuiré a erradicar al menos una parte de ese sufrimiento.

«No puedo ser feliz cuando la persona que de verdad me importa ama a otro y me ha abandonado.» cambia a

Sentirme mal no va a cambiar la situación. Confío en que el amor volverá a mi vida si estoy en armonía con la Fuente del amor. Decido sentirme bien ahora mismo y centrarme en lo que tengo, agradezco enormemente por las grandes bendiciones, experiencias y aprendizajes en mi vida.

Todos los pensamientos de ansiedad y estrés representan una forma de resistencia que deseas eliminar. Cambia esos pensamientos observando tus sentimientos.

Siempre se recomienda ir a donde un profesional para tratar cualquier problema que afecte nuestra salud mental. Estos sencillos consejos te pueden ayudar pero no son definitivos. Siempre busca ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *