Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Cómo mejorar la memoria

Cómo mejorar la memoria

Nuestro cerebro tiene la capacidad de almacenar aproximadamente 2.5 millones de gigabytes de información esto es el equivalente a tener espacio para guardar 3 millones de horas de vídeo. A pesar de ser tan potente, en ocasiones se nos dificulta recordar cosas y tengamos que volver una y otra vez a revisar algo que aparentemente ya estaba en nuestra memoria. Se nos dificulta retener información debido a que es necesario que nuestros dos hemisferios se activen y funcionen de manera armónica. Nuestro hemisferio izquierdo es responsable de la parte lógica del lenguaje y del análisis matemático mientras que nuestro hemisferio derecho está asociado con la creatividad, la inteligencia espacial y la imaginación.

Para maximizar nuestra memoria es necesario combinar la lógica, el orden y los pensamientos de nuestro hemisferio izquierdo con la imaginación, creatividad y coloridas imágenes de nuestro hemisferio derecho. Puedes empezar con la memorización de palabras, luego construye una historia con estas palabras, si comparas estos dos métodos, te darás cuenta que es mucho más efectivo recordarlas mediante pequeñas historias.

Es fundamental entrenar nuestro cerebro, para ser creativos y crear diferentes asociaciones. Al realizarlo de esta manera permite que nuestros dos hemisferios funcionen de manera conjunta.

Un segundo método que nos puede ayudar a mejorar nuestra capacidad para recordar es el de los palacios de la memoria. Este método consiste en crear un recorrido conocido para ti e ir incluyendo dentro de dicho recorrido los elementos que deseas tener en la memoria. Por ejemplo, el recorrido de tu casa desde la puerta de entrada hasta n lugar en particular. Supongamos que tienes una casa, entras y lo primero que ves es la sala, al lado encuentras el baño, luego avanzas un poco y está la habitación luego unas escaleras de acceso al segundo piso, al subir está el comedor luego encuentras la cocina y finalmente encuentras un pequeño patio. en este ejemplo concreto tenemos siete lugares, la sala, el baño, la habitación, las escaleras, el comedor, la cocina y el patio.

Ahora con esos siete lugares vamos a recordar las siguientes palabras: postre, paraguas, rosas ,silla, guitarra, libro, pistola, entonces la historia de los objetos junto con el recorrido quedaría de la siguiente manera: entras a la casa y en la sala encontrarás un delicioso postre que más tarde comerás, luego vas al baño y ves una escena un poco absurda la ducha está encendida y justo debajo de esta alguien ha dejado un paraguas abierto continúas con tu recorrido y llegas al cuarto de donde sale un fuerte olor a flores entras y descubres que alguien ha puesto un ramo de rosas sobre la cama, sigues hacia las escaleras en donde hay una gran silla que tienes que mover porque está obstaculizando el paso luego a su vez hacia el comedor y encuentras una guitarra encima de la mesa, continúa el recorrido hacia la cocina donde encuentras un gran libro de recetas y por último llegas al patio donde ves toda clase de elementos de guerra entre los que encuentras una pistola. Seguramente ahora puedes recordar el recorrido y saber exactamente el orden de cada una de las palabras la idea con este método es que lo personalizas con el recorrido de tu propia casa y qué crees varias rutas que sean familiares para ti.

La tercera idea para aquellos que tienen dificultad para recordar números. La idea es reemplazar cada número por uno objeto por ejemplo el número cero puede ser reemplazado por un balón el número uno por un lápiz el número dos, y así sucesivamente. Ahora crearas pequeñas historias con los elementos que has vinculado a los números, este puede ser un método muy útil para recordar por ejemplo en números telefónicos dónde creés historias y reemplaces los números con los objetos.

El cerebro humano no puede operar sin oxígeno, es por ello que la actividad física es fundamental para que nuestra circulación sanguínea se mantenga activa. Correr es uno de los mejores ejercicios que puedes realizar, incluso hay un estudio realizado por la Universidad de Cambridge donde se concluye que correr permite que nuevas células se formen en el hipocampo, que es una región del cerebro vinculada directamente con la memoria.

Una segunda recomendación es entender que tener altos niveles de estrés genera una producción elevada de cortisol, esto inhibe el crecimiento de células cerebrales y tiene un efecto negativo en la memorización por ello es importante buscar maneras de reducir el estrés dos de las formas más populares para hacerlo son el ejercicio y unos minutos de meditación diaria.

La tercera recomendación es consumir alimentos con nutrientes esenciales que mantengan las neuronas activas. Los más importantes nutrientes son omega 3, antioxidantes, vitaminab12, folato, fitonutrientes, ya que estos ayudan al cuerpo a producir acetilcolina que es un neurotransmisor asociado fuertemente con la memoria .

Como última recomendación evitar el alcohol o tomarlo con moderación ya que ingerirlo regularmente inhibe el funcionamiento del hipocampo lo que implica que la memoria sufre directamente con su consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *