Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Conecta contigo mismo y con los demás

conecta contigo mismo y con los demás

Conectar contigo mismo es la clave de toda transformación personal. Es precisamente por esta razón por lo que hoy en día cada vez son más las personas que invierten su tiempo a su propio autoconocimiento y desarrollo.

La conexión contigo consiste en mirar tu propia historia, pensamientos, emociones, creencias y modelos mentales, con el objetivo de poder aceptar, incluir y transformar lo que quieras en tu vida.

Dedicar tiempo a escucharte, explorarte y descubrir tus emociones son la clave para mejorar tu bienestar.

A continuación, encontrarás recomendaciones para que consigas acercarte al estado de autoconocimiento consciente que necesitas para mejorar tu vida.

  1. Practica la aceptación.


La falta de aceptación puede convertirse en una necesidad de reprenderte cada día. ¡Y te preguntas por qué no siempre tienes ganas de saltar de la cama por las mañanas! Intenta imaginar que esta voz interior es una persona: una persona enorme sentada sobre tu hombro que te pesa… no es de extrañar que sea difícil concentrarse.

¿Pero qué puedes hacer al respecto? Bueno, cuando tomamos un enfoque consciente, en lugar de tratar de ignorarlo y ahogarlo con pensamientos felices (a menudo sin éxito), lo abordamos con aceptación y, finalmente, con comprensión.

No es una aceptación de lo que se dice en sí, sino una aceptación de que aquello que se dice merece ser escuchado. Casi de inmediato, mediante la aceptación, esta voz ya no necesita gritar: se la escucha de verdad y, finalmente, se calmará hasta convertirse en un susurro.

De esa misma manera puedes conectar con tus amigos, familiares y seres queridos que están sufriendo. Cuando dicen cosas que pueden parecer irracionales y están hablando desde el miedo, dales el espacio para hablar, el espacio para ser escuchados, y con el tiempo, esa voz también comenzará a desvanecerse.

  1. Pedir ayuda
    Pedir ayuda solía cargar con un fuerte estigma, pero afortunadamente eso está cambiando y el poder de la vulnerabilidad está comenzando a dominar cada vez más. Uno de los tratamientos de primeros auxilios psicológicos más importantes que podemos brindarnos a nosotros mismos y a los demás es el poder de pedir ayuda y estar abiertos a recibirla.

Un amigo, un miembro de la familia, un médico o una línea de ayuda: todos están ahí para ayudarnos cuando estemos listos para contactarlos y recibir apoyo.

  1. Apreciar y celebrar
    ¿Sabías que cuando aprecias a alguien, esa persona siente la misma sensación cálida que cuando saben que son amados? Por esa sola razón, necesitamos apreciar más a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Cuando comenzamos a apreciarnos y celebrar esas pequeñas cosas que hacemos bien, o que hemos hecho mejor que ayer, sucede algo mágico y las cosas buenas siguen viniendo y creciendo.

Cuando apreciamos a los demás; cuando reconocemos cómo están mejorando y les demostramos esto, tiene un gran impacto en su curación y les da la confianza para continuar también.

  1. Pasar tiempo en la naturaleza
    Podemos sentir que los grandes edificios y corporaciones han estado aquí desde siempre, pero la realidad es distinta, ¡Han sido los árboles, los océanos y las montañas los primeros en llegar! Sumérgete en el jardín de la naturaleza y toma una dosis de su medicina dando un paseo, respirando profundamente y volviendo al momento presente.

El deseo de permanecer dentro puede ser muy grande, pero la necesidad de salir es más fuerte. Lleva a tus amigos y familiares contigo, ya que es un buen ejercicio para todos los involucrados.

  1. Sintonizar tus sentidos
    Lo único que nos hace salir del laberinto de nuestros propios pensamientos inmediatamente es adentrarnos en nuestros cuerpos y nuestros sentidos. Toma un momento para conectarte a tu respiración, sentir tu corazón palpitante y la sensación del viento frío contra tu rostro.

Lleva a un amigo afuera y ayúdalo a reconectarse con lo que es real y lo que significa estar vivo. O hazlo tu mismo.

6. Plantearte preguntas esenciales

Aunque cada vez lo hacemos más a menudo, en general tendemos a cuestionarnos poco, incluyendo hasta nuestros propios valores.

Atrevernos a cuestionar lo que nos rodea y lo que nos han enseñado en nuestra infancia fomenta el empoderamiento. Nos libera de imposiciones ajenas y nos ayuda a conectar mejor con nuestra propia esencia.

Plantearse aspectos como «¿qué es lo que me ayuda a sentirme bien?» ¿qué razones tengo para sentir gratitud?» y «¿cómo me he sentido hoy haciendo X?» son sólo algunos ejemplos de preguntas fundamentales para analizar nuestra situación con mayor perspectiva.

Incorporar este tipo de preguntas en tus actividades habituales te ayuda a no perder el foco y a mantenerte en conexión con lo que es importante para ti y tomar decisiones relevantes que favorezcan tu realización personal.

Si quieres empezar esta transformación, te animo a empezar el RETO 21 DIAS PARA CONECTAR CONTIGO donde encontrarás más claves y propuestas prácticas para que te conectes con tu interior.

¡Empieza hoy mismo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *