Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Usa la critica a tu favor

Usa la critica a tu favor

La crítica es la emisión de un juicio o valoración que se hace de algo o alguien. Es importante identificar la intención de la opinión ya que puede catalogarse como una crítica constructiva (para aprender y mejorar) o destructiva (dañarte).

Todos los días estas expuesto a que cualquier actividad que realices tenga opiniones tanto positivas o negativas de las personas que tienen algún tipo de relación contigo. Recibirás criticas de tu pareja, de tus padres, de tu jefe o de tus compañeros de trabajo. En ocasiones serán criticas que te ayudarán a mejorar en un área específica en tu campo profesional o personal. Así mismo, algunas solo te harán sentir mal o perder la compostura ante la diversidad de opiniones frente a lo que hagas. El poder que tienes radica en afrontar las críticas de manera asertiva dejando claras tus opiniones y puntos de vista.

La opinión o crítica constructiva tiene como objetivo ayudar, se expresa con respeto, argumentando la opinión con datos e información con el fin de que la recibas y aprendas de la experiencia de esta persona, ampliando tu punto de vista para corregir posteriormente,

En cambio, la crítica destructiva, suele tener la intención de herirte, de desestabilizarte emocionalmente y su objetivo es dañar.  Pueden decirla en forma agresiva, en tono despectivo, con el objeto de ridiculizarte o haciéndote dudar de ti mismo.

Tú mejor elección es aprender a lidiar con ellas y aprovechar el punto de vista de los demás para que lejos de causarte temor y malestar, te sirvan como impulso para reconocer tus capacidades y las áreas de oportunidad que posees.

Rescata de la crítica lo que sea de valor para ti, de esta manera surge como un valioso aprendizaje que eso que hiciste mal no debes volver a repetirlo o bien puedes mejorarlo y crecer. Si la intención del comentario no era buena, tu capacidad para identificar lo que te convenía lo transformó en algo afortunado.

¿Cuál es el objetivo de una crítica malintencionada?

Solo uno, hacer daño. Si tu recibes una crítica y te enfadas, te pones triste o te quedas callado sin defender tu posición, la persona cumplió su objetivo. La manera en que interpretas el mensaje es importante, ya que de ella depende si la tomas como una posibilidad de mejora o como una ofensa.

Recuerda que la crítica puede ayudarte en tu desarrollo y crecimiento personal, ya que tienes la posibilidad de reflexionar frente a ellas y actuar en consecuencia para adoptarlas en tu vida.

Cómo responder a críticas y comentarios ofensivos

La mejor forma de responder es hacerlo asertivamente, esto quiere decir que no debes responder de manera emocional o impulsiva. Las tres técnicas para responder de manera asertiva que pueden ayudarte son:

1. Aceptación, aceptas que la crítica es real, agradeces por ella, y comunicas si estás de acuerdo o no con ella.   En este caso, únicamente estás accediendo a la parte que es real y das una explicación en caso de hubiera habido un malentendido, no es una forma para disculparte por ser tú o hacer algo que tu consideras correcto. Sólo estás aclarando los puntos necesarios para mantener una comunicación clara y precisa. Es necesario que seas cuidadoso, pues puedes caer en el punto en donde accedes y aceptas cosas que no son ciertas o que sabes que no son reales o aplican a tu situación, sobre todo si tienes una autoestima en la que estás trabajando actualmente.

2. Anublar, Lo que haces es acceder a ciertas partes de lo que el te dice, pero sabiendo internamente que gran parte de lo que te dijo no es verdad. En esencia parece que aceptas todo, aunque realmente no lo estás haciendo.

3. Exploración, A veces estamos a la defensiva y escuchamos cosas que no tienen el objetivo que creemos o no entendemos exactamente el mensaje, por lo que se aconseja que antes de que respondas te asegures bien de comprender bien lo que se te quiere decir.

Tu crítica me fortalece

Saca provecho de quienes hacen una evaluación de ti. Conoce este cuestionario base para mejorar:

1. ¿Cuáles consideras que son mis aciertos?

2. ¿Qué cualidades observas en mí, para modificar mis errores?

3. ¿Por qué piensas que estoy equivocada en mi proceder?

4. ¿Puedes ofrecerme algunas soluciones?, no para actuar como lo haría tu crítico, sino para poder ver otras alternativas.

Dale un giro a la concepción negativa de ser juzgado y empieza a gozar de las mieles de estar en el ojo del huracán aprendiendo cómo evitar que las críticas te lastimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *