
Estamos viviendo una situación atípica de confinamiento y aislamiento preventivo por el bienestar de todos. Sin embargo, estos cambios en los hábitos también representan afectaciones para algunos a nivel mental, que pueden reflejarse en estrés, ansiedad, nerviosismo, miedo, culpa , insomnio e irritabilidad.
Los cambios o las situaciones que por obligación se presentan nos exigen adaptarnos y por tal motivo debemos tener la total disposición y la mente abierta para ayudar y salir pronto de esta situación. El apoyo de todas las personas permitirá que esta espera sea saludable.
La importancia de un entorno saludable
El entorno en el que convivamos es fundamental para nuestra salud mental. Este puede afectar o mejor influir en el tipo de pensamientos que a diario tenemos. Lo importante es continuar o mejor adaptarnos a esta situación y evitar al máximo el conflicto con los seres queridos.
La salud mental y las reacciones que aparezcan también dependerán de otros factores, como la duración de la cuarentena, si uno es población de riesgo o se cuenta con provisiones o acceso a medicinas y servicios sanitarios. También influirá la situación económica y laboral.
Ante esta situación es importante alejarse de las redes sociales, estar informado pero sin sobreexponerse, debido a la gran cantidad de emociones negativas que genera la incertidumbre.
Si debes trabajar en tu casa, procura dedicarte al 100% del tiempo que corresponde. Una vez finalices, dedica tiempo a tu familia, puedes jugar con ellos, leer, ver videos graciosos o llenos de esperanza. Puedes destinar tu tiempo a la meditación para calmar tu ansiedad y de esta manera adaptarte a tus nuevas rutinas.
Si no es tu caso y perdiste tu empleo, tienes la posibilidad de reinventarte, gracias a internet tenemos acceso a infinidad de información que nos ayudará a crear o reinventarnos ante estos cambios. Aprovecha el tiempo para aprender nuevas habilidades que te permitirán o encontrar un mejor trabajo o crear uno nuevo. Siempre mira el mensaje o el aprendizaje que trae cada adversidad.
Lo más importante es tener paciencia frente a esta situación porque aún no es claro el tiempo de duración. Así que la ADAPTACIÓN es la palabra clave que debemos practicar.