Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Las debilidades de una persona que limitan su crecimiento

Las debilidades de una persona que limitan su crecimiento

Las debilidades de una persona forman parte de la esencia humana y tenemos la enorme posibilidad de resolverlas para lograr una mejor versión de nosotros mismos.

Las personas tienen rasgos de personalidad que las hace únicas, muchos de estos rasgos son el resultado de sus experiencias de vida, educación, emociones e incluso información genética.

No eres perfecto, ningún ser humano es perfecto, por tal motivo cada uno de nosotros tenemos tanto fortalezas como debilidades que nos permiten crecer o limitarnos en los resultados que obtenemos en el día a día.

¿Cuáles son las principales debilidades de una persona ?

Una debilidad es un rasgo de la personalidad que deja desprotegidas a las personas ante un ámbito concreto de la vida, que pueden impedir cumplir con objetivos, valores y relaciones tanto laborales como personales.

En otras palabras, las debilidades son aspectos de la personalidad que impiden tener bienestar físico y/o emocional.

Existen múltiples debilidades, a continuación te mostramos un listado de las más importantes.

Egoísmo

Aunque en un principio el buscar el bienestar individual sea el principal objetivo en la vida, también es cierto que en muchas ocasiones se prioriza sobre le bienestar colectivo, afectando a otros. Esto ocasiona que las personas rompan vínculos incluso con seres queridos, ya que no están dispuestos a apoyar a otros que los necesitan.

Apatía

La apatía es una debilidad en la cual no somos capaces de ponernos en la piel de los demás o bien sí que somos capaces de experimentar las emociones de otra persona pero no obramos en consecuencia de lo que sienten.

Celos

Los celos son una debilidad que afecta las relaciones de pareja, llevando a tal punto de hacerle daño tanto físico como psicológico a la persona que se ama. El control de la vida de otra persona los lleva a sentir seguridad, cortando las alas a la pareja y por ende acabando con el amor.

Envidia

La envidia es una debilidad que consiste en anhelar un rasgo de personalidad, un rasgo físico, bienes materiales, una relación, etc, que pertenece a otra persona. El considerar que otra persona si puede y nosotros no, genera sentimientos de frustración, rabia y por tal motivo se crean emociones negativas frente al éxito o bienestar de otros, esperando que a otros les vaya peor pero no mejor que a nosotros.

Impaciencia

La impaciencia es una debilidad propia de las personas que, cuando hacen algo, quieren resultados inmediatos. En caso de que no obtengan satisfacción inmediata o a corto plazo, dejan de perseguir esa meta.

Cobardía

Junto al miedo, la cobardía se entiende como el rasgo de personalidad que nos lleva a perder oportunidades en la vida por temor a perder lo que se tiene hoy, por evitar salir de la zona de confort o por experimentar emociones negativas.

Carencia de autocontrol

La carencia de autocontrol es una debilidad que convierte a la persona en alguien impulsivo e incapaz de controlar sus emociones, dejando que estas nos hagan tomar decisiones de las que después podemos arrepentirnos.

Egocentrismo

El egocentrismo es una clara debilidad que consiste en una valoración excesivamente positiva de las aptitudes de uno mismo, lo que nos lleva a creer que somos el centro de todas las atenciones y preocupaciones ajenas. Una persona egocéntrica vive por y para ella y cree que todo el mundo también vive para ella.

Actitud controladora

Una actitud controladora es una debilidad que nos lleva a querer dominar el comportamiento de otras personas que conforman nuestro grupo social. Es una actitud que interfiere en la libertad de los demás.

Mente cerrada

La mente cerrada es una debilidad ya que la persona evita nuevas experiencias. Lejos de afrontar nuevos retos, la persona se queda en su zona de confort. No quiere aprender nuevas formas de ver el mundo, no quiere conocer a nuevas personas, no quiere visitar países, no quiere leer sobre temas que no conoce permaneciendo siempre igual.

Dependencia emocional

La dependencia emocional es una debilidad muy dañina en la se deja cualquier tipo de decisión trascendental en manos de otra persona. Al hacer a otra persona dueña de las emociones, se abandona el control sobre si mismo. Dejando incluso la propia felicidad en manos de alguien más.

Resentimiento

El resentimiento es la debilidad que hace que una persona sea incapaz de perdonar. Su vida se concentra en el pasado, solo tiene en cuenta a las experiencias negativas y vive constantemente planeando como vengarse,como hacerle la vida imposible al otro. La amargura hace parte de su día a día sin tener una vida propia sino en función de sus malas experiencias sin planear un mejor futuro.

Conformismo

El conformismo es una debilidad en la que la persona acepta fácilmente y sin protestar cualquier circunstancia que atente directamente sobre su bienestar. Una persona conformista no lucha por aquello que merece.

Ignorancia

La ignorancia se define como la falta de instrucción o de conocimientos. Pero en este caso no tiene que ver con el acceso a la educación, tiene que ver en que la persona no le interesa en absoluto aprender cosas nuevas o interesarse en temas que pueden ayudarle a mejorar cualquier condición.

Desconfianza

Está claro que un cierto grado de desconfianza es positivo, pues permite alejarse de aquello que puede hacer daño. Ahora bien, es cuando esta desconfianza se vuelve algo patológico que hablamos de debilidad como tal. La desconfianza como debilidad consiste en no confiar absolutamente en nadie.

Dispersión

La dispersión es el contrario a la capacidad de concentración. En este sentido, esta dispersión es una debilidad que impide centrar la atención a las tareas que requieren de ella. Hablamos de debilidad cuando esta dificultad de concentración no responde a ningún trastorno psicológico.

Tozudez

La tozudez es una clara debilidad humana que se define como una excesiva rigidez en el pensamiento. Una persona con esta debilidad, en cuanto tiene una idea u opinión formada, es imposible que, por muchos argumentos que se le den para demostrar que está equivocada, reconozca su error.

Vanidad

La vanidad es una debilidad propia de las personas con un excesivo y patológico orgullo sobre sus méritos, que tienen un alto concepto (generalmente distorsionado) de sus logros y que sienten la irrefrenable necesidad de ser admiradas por los demás.

debilidades de una persona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *