Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Dependencia emocional

Dependencia emocional

La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en torno a las relaciones que se establecen, fundamentalmente en la relación de pareja.

Actualmente la dependencia emocional se está convirtiendo en algo bastante común, en la que gran parte de la perturbación y el sufrimiento de quienes la padecen gira en torno al tema del amor, específicamente en el área del vínculo de pareja.

La persona que tiene dependencia emocional se caracteriza por tener una baja autoestima, un mínimo autoconcepto, considera que no es suficiente y capaz en cualquier actividad que desempeñe, que las demás personas son mejores en todos los aspectos que el/ella, razón por la que idealiza a la pareja, otorgándole a ella un poder sobre su vida, creyendo que su valor personal solo puede ser fortalecido gracias a su pareja. Con una falsa sensación de valía, apoyo y seguridad; intensa ansiedad de separación, miedo a estar solo; y sumisión patológica —que llega al extremo de aceptar desprecio, humillación y maltrato para evitar ser abandonado—presente tanto en hombres como mujeres.

Síntomas de dependencia emocional

La continua búsqueda de pareja, miedo a la soledad, la necesidad afectiva claramente excesiva hacia la otra persona y el sometimiento inapropiado hacia ella, son algunas señales de la dependencia. Así mismo, tenemos los siguientes;

  1. Intensidad y necesidad excesiva de conocer que hace la pareja.
  2. Constante necesidad de aprobación.
  3. Elige parejas egoístas, presuntuosas y hostiles, a las que se idealiza con sobrevaloraciones constantes de sus cualidades o de su persona en general.
  4. Subordinación a la pareja como medio de congraciarse con ella, que facilita el desequilibrio entre ambos miembros de la relación.
  5. Prioriza la relación de pareja sobre cualquier otra cosa, dejando de lado aspectos importantes como familia, trabajo o sus propias necesidades.
  6. Miedo atroz a la ruptura de la pareja aunque la relación sea desastrosa, con intentos frenéticos de reanudarla si finalmente se rompe.
  7. Autoestima muy baja, con menosprecio de las cualidades personales o minusvaloración global del sujeto como persona.
  8. Miedo e intolerancia a la soledad.
  9. Necesidad excesiva de agradar a las personas, con preocupaciones continuas sobre la propia apariencia física o sobre la impresión que ha generado en ellas.

Consecuencias de la dependencia emocional

La dependencia emocional se debe solucionar cuanto antes, ya que suele envolver a la persona en una circulo vicioso que repite frecuentemente con sus parejas y puede generar otros problemas psicológicos. Algunas de las consecuencias más comunes de la dependencia emocional son:

  • Rupturas de pareja repetidas. La persona que sufre una dependencia emocional de pareja se ve envuelta en un círculo de continuas rupturas y reconciliaciones.
  • Insatisfacción y frustración. En realidad, el dependiente emocional nunca encuentra tranquilidad porque incluso cuando tiene a su lado a la persona que ama, le atormenta la idea de perderla. Como resultado, mantiene una relación agobiante que termina dando lugar a desencuentros y discusiones.
  • Pérdida del “yo”. La persona dependiente se va aislando, reduce su actividad social para entregarse por completo a su pareja. Poco a poco, deja de ser quien es, ya que, al centrarse tanto en el otro, deja de pensar en lo que desea o le gusta, y comienza a vivir a través de las necesidades y preferencias de su pareja. o.
  • Celos excesivos. La persona dependiente suele entregarse por completo y a ciegas a la relación, por lo que espera lo mismo del otro, si no ocurre así. el dependiente emocional exigirá cada vez más tiempo y muestras de cariño, llegando a agobiar al otro, por lo que, a la larga, si no logra superar la dependencia emocional, perderá a la persona amada.
  • Trastornos psicológicos. En muchos casos, la ruptura de la relación genera un trauma difícil de superar. La persona dependiente puede reaccionar escondiéndose tras comportamientos adictivos que pueden dar pie a la bulimia, el alcoholismo o la drogadicción. También es usual que aparezcan cuadros depresivos o que se desencadenen comportamientos obsesivos, que se convierten en una vía para liberar la tensión.

Cómo superar la dependencia emocional

  • Identifica las cosas que haces por amor y/o cariño pero que en realidad te perjudican
  • Aprende a ser asertiv@ y a decir “NO”.
  • Trabaja y refuerza tu autoestima
  • No tengas miedo a salir de tu zona de “confort”
  • Sé valiente
  • Aprende a estar solo/a y pasa tiempo únicamente contigo mismo
  • Aprende a quererte y a amarte para querer de una manera “sana” a los demás
  • No te olvides de ti
  • Relaciónate con otras personas
  • Elimina creencias relacionadas con el amor y relaciones de pareja que te han afectado. . ¡Ojo con tus creencias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *