Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Ejercicios de relajación para practicar en casa

Ejercicios de relajación para practicar en casa

Practica estos ejercicios de relajación cuando necesites un descanso de cuerpo y/o mente. Al final del día por lo general tu mente sigue teniendo pensamientos de las actividades del día, sigues con preocupaciones, aunque no lo quieras, están allí presentes. Cuando te ocurra esto, haz una pausa y practica la relajación

La relajación se logra con práctica. Llegará un momento en que sea fácil encontrar la paz mental.

Estos ejercicios los puedes hacer en la comodidad de tu casa, al finalizar el día para que logres tener un sueño reparador y logres tranquilizar tu mente:

– Haz la meditación de escaneo corporal (o body scan).

Es una de las prácticas básicas que se ofrecen en todos los cursos y programas. Fomenta la relajación física y mental a la vez que facilita una conexión más consciente con tu cuerpo. 

– Escucha música relajante.

Cuando llegues a casa acompaña tus rutinas con música de meditación o que te relaje. Crea un ambiente de paz a tu alrededor con la pieza adecuada, con una duración de más de una hora. Lo que escuchas tiene un efecto impactante en el cerebro y en el cuerpo (recuérdalo cuando estés en un ambiente ruidoso o hables a gritos).

– Respira con el abdomen o vientre

Cuando te enfocas en la respiración al entrar y salir por la nariz, estás dando claridad a tu mente. Y cuando la atención la llevas al abdomen, a cómo se hincha y se deshinca con el ritmo de la respiración, el efecto es relajante. A medida que respires más profundamente, el cuerpo responde relajándose. Recurre a ella en cualquier momento del día que te sientas estresado o nervioso.

– Libera la tensión

Puedes relajar el cuerpo tensionando y relajando los distintos músculos. Visualiza cada parte del cuerpo, como con el escaneo corporal, y tensan esa parte (por ejemplo, aprieta los puños) durante unos segundos y suelta. Así por todo el cuerpo hasta que liberes suavemente todas las tensiones acumuladas durante el día.

– Medita con las sensaciones

Otra meditación muy recomendable para estados de tensión es la de las sensaciones. Tras cerrar los ojos y hacer unas respiraciones profundas lleva tu foco a las sensaciones del cuerpo: tacto, oído…Conforme te haces consciente de las sensaciones la mente se suaviza y se queda en el presente.

– Visualiza la calma

Ayúdate de una imagen que relaciones con la calma. Imagina por ejemplo que estas en una playa donde ves y escuchas las olas del mar cuando está sereno. Esa imagen que inmediatamente te lleva a un estado de serenidad y paz fíjala en tu mente durante unos minutos; respira con ella y deja que las sensaciones de la imagen, como si estuvieras en ese lugar, te inunden. Más adelante, solo evocar la imagen te proporcionará sensación de paz y relajación. 

– Estírate

Hacer estiramientos conscientes o yoga, incluso una tanda de movimientos conscientes y lentos —como el TaiChi— hacen que tu mente desvíe la atención hacia el cuerpo, dejando las preocupaciones a un lado. Estás en el presente. Si te distraes, intenta hacer equilibrios: te caes si no estás en el momento presente con la atención en el cuerpo y el entorno. Cualquier tipo de ejercicio que le ayude a sintonizar cuerpo y mente de manera consciente hace que despejes la mente y te relajes. 

Beneficios de los ejercicios de relajación

Los beneficios más importantes de los ejercicios de relajación se reflejan en la salud física, descansas mejor y tienes más energía. Así mismo, se manifiestan en la salud mental y espiritual:

  • Disminuye la tensión muscular y el dolor crónico
  • Mejora de la concentración y el estado de ánimo
  • Mejora de la calidad del sueño
  • Disminuye la fatiga
  • Disminuye de la ira y la frustración
  • Aumenta la confianza para lidiar con problemas
  • disminuye la presión arterial
  • disminuye la frecuencia cardíaca
  • mejora el retorno en el aparato digestivo
  • reequilibra los niveles neuronales
  • disminuye la frecuencia respiratoria
  • aumenta el flujo sanguíneo hacia las extremidades
  • ralentiza la respiración
  • disminuyen los dolores causados por el estrés

Cualquier actividad que realices a favor de tu bienestar físico, mental y espiritual te beneficiara enormemente. Practica estos ejercicios de relajación si es posible a diario, los resultados se reflejarán muy pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *