Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Como dejar atrás el pasado que te impide seguir adelante

Como dejar atrás el pasado que te impide seguir adelante

Definitivamente el pasado no define tu futuro. Entender la historia y buscar de qué manera se puede interpretar para construir un mejor futuro, es un asunto de vital importancia para la sociedad. El progreso y el desarrollo también han sido posibles a pesar de que aun hoy en día, siguen existiendo diferentes retos por resolver.

Cada persona tiene su propia historia.

Cada uno de nosotros podríamos filmar una película o escribir una autobiografía sobre nuestra vida.

Dependerá de nosotros darle un final feliz a nuestra historia, una vez Dios nos llame de este mundo. Tal vez cuando nos sentemos a escribir ese guion, existan ciertos recuerdos que nos resulten dolorosos y desagradables, generandonos amargura. La manera en como interpretamos el pasado, determina nuestro avance en el presente y los resultados futuros.

Tu mente trae al presente situaciones negativas del pasado

Somos capaces de recordar muchas cosas en nuestra mente. Y como consecuencia de esa capacidad natural, siempre traemos al presente situaciones pasadas que por mucho tiempo nos han estado lastimando y no nos han permitido vivir tranquilos. Lo que has vivido, en algún momento de tu historia, por difícil que haya sido, deberá ser una enseñanza en tu vida, y no un motivo para que obstaculice tu futuro.

Como dejar atrás el pasado que te impide seguir adelante
Como dejar atrás el pasado que te impide seguir adelante

Existen cuatro tipos de personas que concentran toda su atención en el pasado, estos son:

Los nostálgicos, quienes siempre aseguran que todo tiempo pasado fue mejor, y no se explican en qué momento todo empeoró. Su mayor anhelo en la vida es volver al pasado.

Los depresivos, quienes evitan desarrollar una proyección de su vida al futuro, anteponiendo siempre una situación vivida que continuamente les genera culpa y resentimiento, creando una imagen muy negativa de su vida, e incapacitándolos para tomar una acción de cambio.

Los neuróticos, quienes siempre tienen un sentimiento de autocompasión y de ser víctimas, están anclados en el ayer y esto no les permite considerar otra posibilidad diferente a una continua depresión. Son quienes conciben sus experiencias pasadas de la peor manera.

Los de “Síndrome de Peter Pan”, quienes se niegan a adoptar comportamientos propios de la adultez, y a abandonar la infancia, al ser esta un sinónimo de protección. Evitan siempre algún tipo de compromiso y están siempre dependiendo de otros para tomar decisiones propias.

Dios quiere que seamos ganadores, no que estemos lloriqueando a cada rato por situaciones que ya han ocurrido y que por más que tratemos, es imposible cambiar. Debes tener la determinación firme de voltear tu mirada hacia lo que sí puedes cambiar. No puedes gastar tus días presentes fijando tu atención exclusivamente en lo que te pudo haber sucedido antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *