Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Emociones y sentimientos

Emociones y Sentimientos

El aprender a controlar y gestionar la inteligencia emocional viene de la mano de establecer las diferencias entre emociones y sentimientos.

¿Qué son las emociones?

Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (algo que ves o escuchas) o interno (recuerdos, pensamientos o imágenes). 

Las emociones son transitorias, lo que hacen que cambie tu estado habitual, te impulsan y motivan hacia la acción.  Son más intensas que los sentimientos, pero duran menos.

Las emociones preceden a los sentimientos, son físicas e instintivas. Por este motivo, pueden medirse objetivamente mediante el flujo sanguíneo, la actividad cerebral, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Algunas emociones son la rabia, vergüenza, culpa y  miedo.

Las emociones son la forma en la que el cuerpo responde ante los estímulos, bien sean táctiles, auditivos, visuales, olfativos o gustativos. Si una persona percibe olor a humo mientras duerme, probablemente piense que se trate de un problema en la cocina o del inicio de un incendio, así que seguramente sentirá miedo.

Esta emoción generará una serie de reacciones en cadena comandadas por el cerebro, que incluyen la adrenocorticotropa, una hormona encargada de aumentar la producción de la hormona cortisol, que a su vez aumenta los niveles de insulina en la sangre como una forma de generar energía para preparar el cuerpo para la huida.

Realiza un cambio AHORA, y ten una mente nueva, libre de cargas y llena de ideas, sueños y metas.

¿Qué son los sentimientos?

El sentimiento es una representación mental de lo que sucede en tu cuerpo cuando tienes una emoción. Los sentimientos suelen durar más tiempo que las emociones, y se dan después, no hay sentimiento sin emoción. Involucran información cognitiva, generalmente subconsciente, y son difíciles de medir.

Los tipos de sentimientos se pueden dividir en negativos (tristeza, miedo, hostilidad, frustración, ira, desesperanza, culpa, celos…), positivos (felicidad, humor, alegría, amor, gratitud, esperanza…) y neutros (compasión, sorpresa…).

Algunos ejemplos de sentimientos son el amor, los celos, el sufrimiento o el dolor, el rencor, la felicidad, la compasión. El desarrollo de la empatía también permite entender los sentimientos de las demás.

Diferencias entre emociones y sentimientos

Una diferencia fundamental entre los sentimientos y las emociones es que los sentimientos se experimentan conscientemente, mientras que las emociones se manifiestan consciente o inconscientemente.

Puntos clave para saber la diferencia entre emociones y sentimientos

1. Las emociones son estados temporales.

Los sentimientos en cambio, tienen una duración más larga en cuerpo y mente. Este último durará tanto como el consciente dedique tiempo a pensar en él. Por ejemplo. El amor es un sentimiento, el miedo puede ser una emoción o también lo podemos convertir en un sentimiento.

2. Las emociones se dan de forma automática, y son muy rápidas.

Los sentimientos se dan cuando interviene la consciencia y el darse cuenta, además se necesita un tiempo para que un sentimiento se forme.

3. La emoción siempre va primero al sentimiento.

Sin emoción no hay sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos.

4. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera involuntaria y espontánea.

Los sentimientos, en cambio, son la interpretación que se hace de las emociones y se pueden regular mediante los pensamientos.

5. Cuando se es consciente de los sentimiento, se pueden gestionar

Con las emociones en cambio, se dan de forma automática ante una situación o pensamiento.

6. Las emociones tienen una intensidad mayor que los sentimientos.

Estos últimos son más descafeinados en intensidad porque ya interviene la consciencia y los pensamientos. Cuando se generan los sentimientos intervienen procesos más complejos.

Por tanto, la principal diferencia entre emoción y sentimiento es su duración, su intensidad, mucho más corta y más intensa en el caso de la emoción, y que esta última, es una reacción automática de nuestro cuerpo.

Aprender a gestionar las emociones, es fundamental para llevar una vida equilibrada y feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *