
La empatía, es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona no es una tarea fácil, pero si es necesaria para convivir de manera armoniosa con los demás.
Es una herramienta del sentir y del pensar maravillosa.
Características de las personas empáticas
Sensibilidad y sentir lo que otros sienten.
Las personas empáticas son sensibles y entienden los sentimientos de otros. Aunque sea una característica positiva, en muchas ocasiones pueden sentir cierta obligación a involucrarse en la situación de los problemas de terceros, aunque no tenga nada que ver con ellos.

Les gusta escuchar.
Escuchan de manera activa, se concentran en lo que la otra persona les está diciendo, analizan y reflexionan el porqué la persona actúa de cierta forma, que siente, como se siente, lo legitiman y dan respuestas acordes a ello.
No son extremistas.
No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay término medio en medio de cualquier situación. Siempre buscan soluciones. Por ejemplo, cuando les surge un conflicto no se posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.
Son respetuosas y tolerantes.
Siempre respetan las decisiones de los demás, sin juzgar, aunque en muchas ocasiones no cumplan con su forma de pensar.
Entienden la comunicación no verbal.
Son personas muy observadoras, se fijan tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz, etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene.
Creen en la bondad de las personas.
Tienen una filosofía en la cual establece que todas las personas son buenas y que sus acciones siempre tienen una explicación. Presuponen que las personas son buena hasta que no les demuestre lo contrario.
Tienen un estilo de comunicación pasivo.
Al intentar entender a los demás, en ocasiones pueden dejar de lado sus propios intereses y derechos.
Hablan con cuidado.
Siempre miden sus palabras porque saben que pueden hacer daño a otra persona. Intentan ser cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro.
Entienden que cada persona es diferente.
Comprenden que cada persona tiene unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona acorde a sus circunstancias.
Beneficios de la empatía
El practicar la empatía en el diario vivir, puede traer importantes beneficios como lo son:
- Conectan fácilmente con los demás, gracias al cuidado en sus palabras, en la correcta forma de comunicarse, logrando hacer sentir cómodos a la gran mayoría y consiguiendo que las relaciones interpersonales parezcan más sencillas.
- El tener en cuenta la opinión y el respeto hacía los demás, te ayudará a ser más objetivo y justo. Las diferencias de opinión siempre existirán, sin embargo, el respeto hacia otros e incluso hacia ti mismo, será lo más importante.
- El sentir que nuestras acciones provocan un efecto positivo en otros, ayuda a mejorar y reforzar tu autoestima y tu poder personal. El practicar la empatía te permite aprender desde otras perspectivas y a desarrollar múltiples soluciones.
- El sentido de la generosidad y la colaboración se amplían al practicar la empatía, funcionan como mecanismos de cambio a la hora de concretar objetivos en común.
- Al comprender las vivencias, experiencias y situaciones de los demás, te permite actuar de manera pacífica ante cualquier evento, alejándote de emociones como la beligerancia o la violencia.