Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Entrena tu mente para el éxito

Entrena tu mente para el éxito

Entrena tu mente para enfrentar las situaciones críticas en tu vida. No permitas que los pequeños obstáculos te hagan sentir tan culpable o frustrado que abandones tus intentos de mejorar. El conflicto es propio de la condición humana; si la gente entrena su mente para manejar sus reacciones y emociones, seríamos una especie de conducta mucho más moderada, y la primera página del periódico de la mañana tendría un aspecto muy diferente.

Eventualmente, pequeños pasos nos ayudarán a generar hábitos nuevos. Con ellos, el miedo puede enfrentarse, e incluso transformarse. Con frecuencia se nos dice que la mejor manera de hacer un cambio es dando el primer paso, adelantándonos con la esperanza de que el impulso nos conducirá a dejar de lado el miedo y la resistencia.

Modelar la mente: una experiencia

Puede ser un alivio saber que hay una manera casi indolora de entrenarte para realizar tareas difíciles, incluso aquellas que pienses que no son adecuadas para tu carácter o tus habilidades.

Este método llamado modelar la mente, te puede ayudar a competir en una carrera difícil, a aventurarte a citas a ciegas, o a hablar a los empleados con mayor eficacia.

La técnica de modelar la mente aprovecha la vanguardista neurociencia, que sugiere que la mejor manera en que el cerebro aprende no es recibiendo altas dosis como el ¡Simplemente hazlo!, sino con muy pequeños incrementos graduales, más pequeños de lo que nunca antes se consideró posible.

Puede que ya hayas oído hablar sobre la visualización guiada, un concepto anterior a la técnica de modelar la mente.

Un ejemplo de esto lo demuestra Michael Phelps en las participaciones en juegos olímpicos. Él ensayó mentalmente cada día antes de entrar realmente en la piscina. El beneficio le llegó cuando, durante una de las competiciones, había agua en sus gafas, un problema que podría haberlo retrasado y haberle costado la victoria. Pero Phelps estaba preparado, ya que había imaginado esta trampa potencial durante sus ejercicios de imaginación mental. Por lo tanto, obtuvo la medalla de oro de esa competición, elevando el número de sus oros en los Juegos de Pekín hasta un total de ocho.

El dominio de la mente

Ian Robertson, una de las principales autoridades en rehabilitación cerebral, en su libro Modelar tu mente plantea esta teoría: mientras la mente se va modelando, el cerebro no se da cuenta de que la actividad imaginada no se está produciendo realmente.

 El cerebro de Phelps envió a sus músculos los mensajes precisos que eran necesarios para propulsarlo a la historia olímpica. En efecto, su cerebro y su cuerpo habían estado practicando los actos una y otra vez, sin errores.

Al cabo de unos minutos de «practicar» una tarea mentalmente, usando todos tus sentidos, la química del cerebro comienza a cambiar. Reconfigura sus células y las conexiones entre las células para crear habilidades motoras o verbales. Con la práctica suficiente, se dominan las nuevas pautas.

El poder de la mente

De esta manera tú puedes aproximarte a una tarea difícil haciendo un ensayo puramente mental, evitando el improductivo miedo que acompaña a la estrategia «lanzarse sin pensar». Puedes entrenar a tu cerebro con pequeños incrementos para desarrollar un nuevo juego de habilidades que necesite para involucrarse realmente en esta tarea.

Las acciones pequeñas conforman la base de la mayoría de los programas de cambio del kaizen, por una razón obvia: no importa cuánto prepares o practiques preguntas pequeñas y pensamientos pequeños; eventualmente deberás pasar al terreno de la acción.

Esto es así tanto si planeas montar un nuevo negocio, como si tienes que enfrentar a un miembro conflictivo de la familia. Pero dado que esto es kaizen, tus primeras acciones serán muy pequeñas, tan pequeñas que puedes llegar a encontrarlas raras y hasta ridículas.

Es conveniente tener sentido del humor cuando estás tratando de cambiar tu vida. Las acciones pequeñas llevan muy poco tiempo o dinero y son agradables incluso para aquellos de nosotros que no tienen acumulado un gran volumen de voluntad. Las acciones pequeñas engañan al cerebro que piensa: Ah, este cambio es tan pequeño que no es gran cosa. No hay motivo para ponerse nervioso.

Controla y entrena tu mente

Es fundamental realizar estos ejercicios de manera diaria, de esta manera podrás condicionar tu mente para obtener resultados positivos. Como todas las mejores cosas de la vida, los pasos pequeños son gratuitos. Y puesto que darlos sólo lleva un minuto o dos de tu tiempo, pueden encajar en cualquier agenda. Cuando el objetivo es realizar una actividad a la que te resistes profundamente (digamos, hacer ejercicio) o abandonar un hábito arraigado (es posible que para relajarte te dediques a hacer compras), puedes descubrir que un paso pequeño no es suficiente. Pero ese paso te lleva a dar un segundo y luego a un tercero, cómodamente, hasta que un día descubres que has dominado el cambio

El kaizen no  es solo una herramienta para crecer profesionalmente, para perder peso o mejorar la salud, así como para otros objetivos, es algo más profundo que una simple herramienta para cruzar la línea de meta. Es un proceso que nunca termina. Nos invita a ver la vida como una oportunidad de mejora continua, entrena tu mente para buscar siempre estándares más elevados y ampliar las posibilidades..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *