
Se trata de un grupo de hormonas que influyen en tu salud física, mental y social, que tienen relación directa con la sensación de felicidad. Estas hormonas se encargan de una serie de funciones que tienen un efecto directo en tu estado de ánimo.
Las hormonas de la felicidad, llamadas también neurotransmisores, son responsables del placer, la motivación, el estado de ánimo y de producir en definitiva felicidad. A continuación, te presentamos cuáles son las hormonas de la felicidad y cómo estimularlas.
Serotonina
Conocida como la hormona del bienestar, ya que genera sensaciones de plenitud, relajación, satisfacción, permite aumentar la concentración y la autoestima. Para estimularla es necesario contar contar con triptófano, un aminoácido fundamental en la nutrición. Se encuentra en alimentos como el huevo, pastas, arroz, lácteos, cereales, pollo, pavo y leguminosas, entre otros.
Si por algún motivo presentas episodios de ansiedad, depresión, ira y ataques de pánico, pueden ser señales de desequilibrio en los niveles de serotonina. Los bajos niveles producen irritabilidad y sentimientos negativos como preocupación, tristeza, depresión, ansiedad y otros trastornos. Visita a tu médico de confianza para tener más información sobre el tema.

Oxitocina
Conocida como la hormona del amor ya que produce la sensación de seguridad en los vínculos emocionales. Así mismo, estimula sensaciones de empatía, sociabilidad y pertenencia hacia un grupo. Esta asociada con el aumento de confianza y la pérdida del miedo al fracaso.
Esta hormona se estimula con el contacto físico, las palabras de aliento, el contacto social, la meditación, la calma, el ejercicio y el llanto, pues al llorar se liberan algunas emociones.
Los bajos niveles de oxitocina están relacionados con la depresión. Para mayor información consulta con tu médico.
Dopamina
Conocida como la hormona de la recompensa, debido a que provee sentimientos de satisfacción, motivación y proactividad. Algunas de las formas de estimular la producción de dopamina consiste en realizar ejercicio, escuchar música y meditar. Asimismo, es posible aumentar los niveles mediante alimentos como huevos, nueces y chocolate.
Es importante controlar los niveles de esta hormona, debido a que al tener los niveles bajos podría generar depresión, párkinson, ansiedad social, dificultades en la atención, memoria y resolución de problemas. Así mismo, si sus niveles son altos se asocia con psicosis y esquizofrenia. Visita a tu médico para más información.
Endorfina
La producción de esta hormona estimula las áreas del cerebro que producen placer. Asimismo, está relacionada con la inhibición del dolor, es capaz de disminuir la sensación de dolor físico y emocional, permitiendo enfrentar situaciones emocionalmente difíciles.
Para estimular su producción, se recomienda agradecer, reír, cumplir con objetivos, realizar rutinas de ejercicio, relajarse, escuchar música, leer por placer y meditar. Estas actividades facilitan la memoria y atención, así como la sensación de bienestar y felicidad.