Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Mujer | Cuáles son tus prioridades

Mujer Cuáles son tus prioridades

** Soy Laura Torres y quiero compartirles mi historia.

Mujer, Todos los días me veo frente al espejo y me pregunto ¿Qué paso conmigo?, ¿donde esta esa mujer llena de sueños, de esperanzas?, ¿Que hice con mi vida?.

Esta situación ha sido una constante después de darme cuenta que tengo 30 años, una edad en la que muchas mujeres critican, cuestionan incluso esconden. Soy una mujer soltera, independiente, profesional y que en un momento de su vida creyó alcanzar el cielo con las manos gracias a sus buenos resultados académicos, que gran error.

Desde joven soñaba con ser una gran profesional, que ocuparía cargos directivos en empresas reconocidas del país, con la satisfacción y el orgullo de ser una de las mejores alumnas tanto en el colegio como en la universidad, pero con un problema. Nunca establecí relaciones con otras personas. Con escasas habilidades sociales ya que siempre estuve sola en mi niñez, no tuve en realidad muchos amigos en el colegio y los logros que alcance fueron siempre académicos. 

Cúal fue mi error?, tal vez priorizar el éxito académico y profesional, no desarrolle habilidades sociales, las escasas personas con quienes entable algún tipo de relación solo estaban conmigo por que necesitaban algo y yo tenia claro que era así, me acostumbre a realizar cosas sola, a no creer que merecía incluso una pareja, me fui olvidando de que esa parte de la vida era importante. 

Y entonces si estaba acostumbrada que paso?, pues resulta que me vi en una situación que creo que muchos han vivido de diferentes maneras, las creencias que yo tenia frente a la vida se desmoronaron una vez perdí mi empleo, creí que estaba haciendo las cosas bien, me esmere muchísimo por realizarlo a cabalidad pero no entable relaciones con mis compañeros de trabajo, razón por la cual en el momento en que me entere que estaba sin trabajo a nadie la conte y a nadie le importo.

Es curioso, que le dediquemos tanto tiempo y tanto esfuerzo a actividades que no nos ofrecen grandes contribuciones a nuestra vida. Me di cuenta de ello a través de esta experiencia.

Si bien es cierto contaba con un trabajo y cumplía, sentía que no era mi lugar, además de no hablar con mis compañeros no tenia buenas relaciones con mi jefe directa. Creía que yo no le caía bien y por tal motivo siempre buscaba su aprobación en las actividades que se me encomendaban. Tanto así, que llegaba a mi casa los fines de semana y adelantaba trabajo sin permitirme vivir.

Fue doloroso en un primer momento darme cuenta que el éxito académico no necesariamente esta relacionado con el éxito profesional. Nos encerramos tanto o mejor nos convencemos que si se es buen estudiante, se logran buenas notas, se encuentran buenos empleos y seremos exitosos.

Me equivoque porque crei que esta era la única verdad. Y no fue realmente por soberbia, tal vez me refugie en el estudio por la misma soledad en la que me envolvi durante mi etapa escolar y universitaria.

En estos momentos de mi vida evaluó porque me equivoque tanto, me costo darme cuenta de este error, tanto que dure 4 años sin encontrar un trabajo, asistiendo a cuanta oferta laboral aparecia y donde me decía que cumplía con el perfil pero que no pasaba las entrevistas. 

Tuve que vivir donde mis padres, porque los ahorros se me acabaron, no sabia en realidad que hacer, como no tenia contactos me fue difícil aprovechar estos recursos para conectarme y de esta manera no perdiera vigencia a nivel laboral. 

Llegue a un nivel de depresión tan profundo que deje de aplicar a las ofertas, me empece a tratar supremamente mal y estaba planeando suicidarme. Si es una situación terrible lo que pueden crear los pensamientos al no ver salidas. 

Después del apoyo de mis padres, y de evaluar lo que estaba viviendo, me enfrente a una realidad; si queria cambiar mi situación tenia que cambiar mi actitud y dejar de buscar trabajo para tal vez crearlo. 

Nuevamente otra creencia derribada, emprender yo?. pero como ?

Yo agradezco infinitamente a mis padres por ser tan pacientes conmigo, después de ser su orgullo me convertí en la decepción más grande, se que ellos no me decían nada pero su mirada me reflejaba todo lo que pensaban. 

Después de cuatro años, también mi mirada cambio, no creí que esto fuera importante pero si sucedio. Mis ojos se llenaron de desesperanza y frustración frente a lo que sucedía con mi vida. Se apagaron. 

La pregunta más difícil que me he planteado tras estrellarme o mejor tras darme cuenta que todo debe estar en equilibrio, es evaluar cuál es el propósito en nuestra vida, para que vinimos a este mundo.

El papel de la mujer ha cambiado, aún muchas desean ser madres, con la diferencia de que ahora se dedican también a realizarse profesionalmente, otras en cambio, prefieren dedicar su vida a ellas mismas, a encontrar

Después de un buen tiempo en ese encuentro conmigo misma y de continuar con ello, ya que venimos también a aprender, es necesario reinventarse continuamente y no cerrarse a las posibilidades. Es fundamental desarrollar la inteligencia no solo racional sino la inteligencia emocional, social y espiritual.

Gracias a ese descubrimiento en estos momentos sigo en mi búsqueda interior, estoy generando ingresos por mi cuenta y sigo cada día rompiendo paradigmas frente a lo que creia que era lo mejor y lo que realmente me ayuda en la vida.

El servicio a otras personas, el ofrecer al mundo nuestro talento, nuestra generosidad, permitirá aportar aunque sea un granito de arena a que este mundo sea un mundo mejor. En ese camino estoy y espero encontrar mi propósito muy pronto.

Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *