Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Cómo dejar de pensar demasiado

Estrategias para dejar de pensar demasiado

Si sientes que no puedes salirte de tu mente, y que el pensar demasiado te está impidiendo vivir una vida feliz, tomar decisiones, lograr cosas, y crear relaciones significativas, entonces tienes un problema.  Si tu ansiedad sobre el futuro te está impidiendo disfrutar del presente, tienes un problema.

Acepta que no esta bien pensar demasiado

Enterrar tu cabeza en la arena o negar esta realidad solo va a empeorar la situación. Si no estás seguro de que tienes un problema, pídele a tus amigos o a la gente que te rodea que sea honesta contigo, ya que ellos son los que en general podrán ver el problema, aunque tú no puedas.

Respira más

El respirar te ayudará a relajarte, a calmarte, a conectarte con el presente. Suena muy simple, pero muchas veces cuando tu mente comienzan a irse a los peores lugares, pueden generarse momentos de histeria, cuando lo que más necesitas es relajar tu mente y tu cuerpo.

Una buena técnica respiratoria involucra acostarse y inhalar profundamente por dos segundos, por la nariz, y luego exhalando por 4 segundos por la boca. Este patrón respiratorio incremente el CO2 en el flujo sanguíneo, lo cual puede relajar el cuerpo y calmar la respuesta del sistema adrenal frente a los pensamientos obsesivos. Haz esto por 10 minutos o hasta que el pensamiento excesivo se disipe.

Habla menos

En general hace que las cosas se pongan peores, especialmente si la persona con la que se está hablando también piensa demasiado, y se pasa todo el tiempo analizando y diseccionando cada detalle de cada problema de sus vidas. Pueden terminar construyendo una red de locura negativa, y sintiéndose a aún peor luego de la conversación.

Si realmente sientes la necesidad de expresar tus problemas, siempre puedes escribirlos, para poder quitarlos de tu cabeza, y darte cuenta de que tus preocupaciones pueden sonar ridículas cuando te las lees a ti misma.

Mantente activo

Puede ser muy beneficioso comenzar a hacer actividad física, ya sea salir a caminar, jugar con una mascota o un niño, hacer yoga, hacer deportes, nadar, o salir a correr. Estas actividades requieren de la suficiente absorción para sacarte de tus patrones de pensamiento obsesivo, hacia un estado de flujo. Así mismo, estimulan el cerebro también pueden ser efectivas para redireccionar los patrones de pensamiento negativo. Jugar a las cartas, aprender un idioma, o jugar distintos tipos de juegos, pueden ser una gran distracción, e interrumpir estos pensamientos.

Practica el mindfulness (o atención plena)

Esta forma de meditación en donde te enfocas en el momento presente sin juicios. A medida que los pensamientos obsesivos y las preocupaciones vienen, los reconoces, y luego los dejas ir.

Perdónate a ti mismo

Cuando algo malo ocurre, tiendes más a pensar en cosas negativas, y también a hacer conexiones (que podrían no existir) entre todos los eventos negativos que ha pasado en tu vida. A pesar de que el cerebro está programado para hacer estas asociaciones, una vez que eres consciente de estas, puedes comenzar a entender que no necesariamente es tu culpa, que es algo que va unido al ser humano y por tal motivo puedes perdonarte por enfocar tu energía en algo que no esta bien, aunque esto lo único que puede traerte es que en cierto modo tu cambies tu programación mental para acallar tu mente y no pensar tanto.

Ríndete

Cuando te preocupas, estas esencialmente esperando controlar el flujo de la vida, porque estas apegado al resultado de una situación. Así que, puedes preocuparte o puedes aceptar que todo es, y dejar ir tu apego a los resultados. En lugar de preocuparte, deja ir el control, y con amor y confianza, rendirte a la vida, al universo.

Significa estar dispuestos a ir con el flujo, en lugar de tratar de nadar contra la corriente, y golpearte contra las rocas repetidamente. Confía en que todo ocurre en el lugar y el tiempo apropiado, y que estás en el lugar exacto en el donde debes estar.

Tus pensamientos crean tu propia realidad

Debes ser conscientes de los pensamientos por que estos tienen poder, más de lo que crees. Si te obsesionas pensando que perderás tu trabajo, en realidad estás aumentando la probabilidad de que te despidan, no disminuyéndola. Lo mismo ocurre si te preocupa contraer una enfermedad o una condición médica mortal: mientras más energía envíes en esa dirección, es más probable que sin querer le estés dando permiso a tu cuerpo para manifestar esta condición.

Tus pensamientos y emociones crearán tu vida energéticamente. Si quieres crear una vida feliz, viviendo en paz en el presente tienes que ser consciente y estar presente en tus pensamientos. También tienes las herramientas para crear una vida de preocupación y negatividad, si sigues obsesionándote y pensando demasiado sobre eventos negativos. La opción es tuya, y amorosamente espero que tomes una decisión sabia. ¡Bendiciones y amor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *