
La salud emocional es importante para la salud general. Las personas que son emocionalmente sanas tienen control de sus sentimientos, pensamientos y acciones. Son capaces de hacer frente a los retos que tengan que enfrentar. Pueden poner los problemas en perspectiva y encontrar solución de manera más práctica y efectiva. Se sienten bien consigo mismos y tienen buenas relaciones.

Estar emocionalmente saludable no significa estar feliz todo el tiempo. Significa que uno es consciente de sus emociones. Que uno puede lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas. Las personas emocionalmente sanas también sienten estrés, ira y tristeza. Pero saben cómo manejar sus sentimientos negativos. Pueden distinguir cuando un problema sobrepasa lo que pueden manejar por sí solos. También saben cuándo buscar ayuda de su médico.
Qué es salud física y mental
La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad
La investigación muestra que la salud emocional es una habilidad. Existen pasos que puede tomar para mejorar su salud emocional y ser más feliz.
La salud emocional es una parte importante de su vida. Le permite desarrollar todo su potencial. Puede trabajar de forma productiva y hacer frente a las tensiones de la vida cotidiana. También afecta a su salud física. La investigación muestra una relación entre un estado mental optimista y signos físicos de buena salud. Estos incluyen presión arterial más baja, reducción del riesgo de enfermedades del corazón y un peso saludable
Mejorar o mantener una buena salud emocional.
- Manejar el estrés. Cuando sienta que hay situaciones que tal vez no puede controlar o le causan estrés, lo más fácil y práctico es respirar, este sencillo ejercicio puede bajar esos niveles y ayudarle a ver en perspectiva como solucionarlos. También puede aprender métodos de relajación para hacer frente al estrés. Estos podrían incluir la meditación y el ejercicio.
- Tenga en cuenta cuales son sus emociones. Note qué lo hace sentirse triste, frustrado o enojado en su vida. Trate de resolver o cambiar esas cosas.
- Cuide de su salud física. Su salud física puede afectar a su salud emocional. Haga ejercicio regularmente, coma alimentos saludables y duerma lo suficiente.
- Maneje la asertividad. Hágale saber a las personas que están cerca suyo cuando algo le molesta. Mantener sentimientos de tristeza o ira en su interior suma tensión. Puede causar problemas en sus relaciones y en el trabajo o en la escuela.
Salud mental
- Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser poderosas. Dese tiempo para pensar, y estar tranquilo antes de decir o hacer algo que podría lamentar.
- Busque el equilibrio. Encuentre un equilibrio saludable entre su vida personal y profesional. Tómese un tiempo para las cosas que le gustan. Concéntrese en las cosas positivas de su vida.
- Conéctese con otros. Somos criaturas sociales. Necesitamos conexiones positivas con otras personas. Reúnase para comer, únase a un grupo y salude a personas desconocidas.
- Encuentre propósito y significado. Averigüe qué es importante para usted en la vida y céntrese en eso. Podría ser su trabajo, su familia, ser voluntario, la prestación de cuidados o alguna otra cosa. Pase el tiempo haciendo lo que sea significativo para usted.
- Manténgase positivo. Concéntrese en las cosas buenas de su vida. Perdónese a usted mismo por cometer errores, y perdone a los demás. Pase tiempo con personas sanas y positivas.