
El síndrome del avestruz o trastorno de evitación se caracteriza por la inseguridad que lleva a una constante evitación de trabajos o actividades que impliquen algún tipo de contacto con otras personas por temor a críticas, desaprobación o rechazo.
Te ha pasado alguna vez que ante alguna situación o persona que te incomode, tienes ganas de no estar ahí, de negarte, alejarte o evitarla y que esta acción te permite protegerte de lo que considera como peligroso. Se asocia al comportamiento de la avestruz ante el peligro corre veloz o patea, o como se ha asociado aunque no sea del todo cierto esconde la cabeza en la tierra a manera de evadir.
Si eres una persona que “No quiere o puede por si misma, enfrentar la realidad” ignoras o reprimes aquello que es y vives, evades o pospones temporal o parcialmente aquello que es importante, pero que de cierta manera te causa algún “Miedo, es necesario que empieces a realizar algunos cambios para superar esta situación.
Debes tener claro, que el evitar situaciones que afectan tu bienestar, no lo haces de forma premeditada, ni por desidia o pereza, solo debes tener en cuenta que ese miedo se traduce en un temor a hacer las cosas mal, o a no estar a la altura de las circunstancias ya sea a nivel social o laboral. La inseguridad es alta, puedes sentir que no haces nada bien, lo que te lleva a fracasar y recibir críticas
Consecuencias
La realidad del síndrome de la avestruz es que al actuar de esta manera no haces que desaparezca y aunque retrases la situación, tendrás que hacer algo al respecto. Recuerda que todo trae consecuencias.
Enfrentarte a la realidad trae consigo algún tipo de miedo ya sea el miedo a sufrir, a salir mal, a ser criticado, a equivocarse a no pasarla bien o bien por protección, si bien es cierto el miedo ayuda en la mayoría de ocasiones a tomar precauciones ante un evento, ya que también lo usas como “Mecanismo de defensa” lo contrario, que es en este caso, puede convertirse en una patología, trastorno o síndrome.
El sentir miedo te permite analizar tus actos o decisiones antes de hacerlas para actuar lo mejor posible ante lo que se te presenta.
Puedes perder oportunidades sociales o laborales, vivir constantemente posponiendo puede ocasionar alejamiento del círculo social y familiar, inhibición y aislamiento social, baja autoestima, inseguridad, ansiedad anticipatoria, problemas de rendimiento, hipersensibilidad a los comentarios de los demás, pocos amigos, evitación constante en actividades en las que siente que puede fallar o hacer el ridículo o depresión.
Al mantener este tipo de comportamiento hará que te justifiques constantemente y no aprendas de tus errores, no te responsabilices de tus actos, culpes a los otros, no aprendes y sigues repitiendo conductas, sentimientos o acciones negativas, no te corriges, estas en constantes conflictos, te sientes estresado, estas ansioso permanentemente, incluso puedes creer en vivir del autoengaño, creer que sufres afectaciones llevando una vida poco saludable.
Lo mejor para superar este tipo de comportamiento será empezar una psicoterapia individual y grupal para que puedas afrontar con mejores herramientas tu proyecto de vida. Así mismo, puedes empezar a trabajar para afrontar este síndrome por medio de las claves que a continuación te recomendamos.
Claves para aceptar la realidad y afrontar el síndrome del avestruz
1.- Aceptar la realidad por dolorosa que sea, negar no la desaparecerá, al contrario te hará que sufras más y por mucho más tiempo.
2.-Actuar, quieras o no, la evasión te traerá peores consecuencias que enfrentar la situación de una vez. Actúa en lugar de postergar, esto te aliviará y te ayudará a eliminar emociones como la ansiedad y el estrés.
3.- Ser consciente que al decirte mentiras no cambiará la realidad.
4.- Evalúa las soluciones, enfoca tu energía en superar la situación en lugar de evitarla. Te ayudará a fomentar incluso la creatividad.
5.- Pensar primero en ti y en lo que sientes, en vez de lo que los demás pensarán, creerán o harán…”Perder el miedo a la cita en vez de perder tu salud mental y fisiológica”.
8.- Considera todas las opciones posibles, tanto positivas como negativas. Te ayudará a enfrentar la situación/es que no te permiten poder estar tranquilo/a.
9.- Revisa todas las fuentes de información para que evites el suponer, de esta manera podrás confirmar antes de actuar. Si evades jamás sabrás que pasaría , viviendo en una duda permanente, que te llevara a no a vivir “De lo que es, sino mas bien de lo que hubiera pasado”.
El negar o evadir no disminuye tu problema al contrario lo hace crecer y puede llevarlo a volverse algo patológico. Enfrenta la realidad por dolorosa o desagradable que esta sea, te ayudara a corregir errores a encontrar soluciones y no a martirizarte todo el tiempo sobre ¿Qué pasara o habría sucedido?.
“No mirar lo que sucede, no hará que no suceda”, ¡Enfréntalo para que te liberes y que suceda aquello que más deseas! o busca ayuda, pero nunca te encierres. creer que solo todo se soluciona o que pasar y desaparecerá mágicamente, porque no sucede ni sucederá así.
El síndrome del avestruz es necesario erradicarlo de tu vida para avanzar y crecer no queda más alternativa.