Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Tai Chi: qué es, en qué consiste y cuáles son sus beneficios

Tai Chi: qué es, en qué consiste y cuáles son sus beneficios

Si estás buscando la forma de eliminar el estrés y la ansiedad de tu rutina y mejorar tu aspecto físico de forma suave, el tai chi puede ayudarte. Te contamos algunas cosas importantes para que empieces a practicarlo.

¿Qué es el tai chi?

El tai chi o tai chi chuan también conocido como Taichí- es un arte milenario de origen chino de relajación que reduce el estrés y la ansiedad .

Esta técnica se basa en la combinación y fusión de sus tres fundamentos: el movimiento corporal, la conciencia y concentración sobre nosotros mismos y la respiración consciente y así buscar la conexión entre cuerpo, mente y espíritu.

De este modo, el tai chi es efectivo en la mejora de la condición física, en el tratamiento de enfermedades circulatorias e incluso a la hora de retrasar el envejecimiento.

Beneficios del tai chi

  • Te ayuda a calmar la mente: Con la ayuda de las técnicas de respiración profunda, el Tai Chi te ayuda a alcanzar un estado de relajación  y a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Reduce la presión arterial o la hipertensión
  • Previene el insomnio.
  • Alivia los dolores de cabeza y las migrañas.
  • Aumenta tu fuerza muscular. Los movimientos que sea realizan mantienen el cuerpo en movimiento continuo y ayudan a endurecer brazos y piernas.
  • Te ayuda a prevenir enfermedades como la artritis.
  • Aumenta la sensación de bienestar.

Practicar tai chi te ayuda a reducir el estrés

El Tai chi es un todo acerca de la relajación – el antídoto para el estrés. El Tai chi trabaja a través de la relajación física, del sistema nervioso, emocional y mental. La reducción del estrés mediante el Tai chi se logra gracias a la relajación física. En la variedad de movimientos dentro de una forma, casi todos los músculos, las articulaciones y los tejidos blandos se estiran suavemente y luego se liberan. Este estiramiento y liberación ocurre repetidamente en la forma del tai chi.

Estos suaves estiramientos liberan la tensión en el cuerpo lentamente. Con el tiempo, se va a desarrollar la conciencia y capacidad de sentir la presencia y la liberación de la tensión en el cuerpo.

Cuando la mente está agitada – es cuando hay estrés, la mente tiene muchos pensamientos a la vez, y se encuentra confusa y contradictoria. Hacer tai chi de hace que la energía caiga desde el cerebro hasta el resto del cuerpo.

Muchos son capaces de pensar más claramente y con calma después de hacer un poco de tai chi, un efecto que se puede extender más allá de la sesión de práctica.

Si haz hecho de todo para reducir el estrés y nada ha funcionado, prueba esta práctica. Reduce el estres a traves de practicar taichi.

Taichi, el arte marcial que mejora tu salud

La combinación de los movimientos suaves y el control de la respiración del tai chi aporta beneficios en el sistema cardiovascular y respiratorio.

Así mismo, mejora la fuerza y la resistencia muscular, la flexibilidad, el equilibrio y te proporciona una mejor salud mental. Además es apto para personas de cualquier edad y condición.

Su práctica consiste en rutinas que se realizan de forma suave y armónica, combinando en cada movimiento el equilibrio y la respiración. Cada postura fluye hacia la siguiente, por lo que el cuerpo está en movimiento constante.

Es un ejercicio de bajo impacto en el que es importante la técnica sobre la fuerza y, por sus movimientos suaves, lo pueden practicar personas de cualquier edad y condición, especialmente para adultos mayores y personas que padecen sobrepeso.

Tai chi para adultos mayores

Estudios han demostrado que el Tai Chi es el ejercicio ideal para los adultos mayores debido a que se realizan movimientos suaves, flexibles y coordinados que pueden ser realizados por cualquier persona.

El Tai Chi aporta, a quien lo practica, cuatro elementos sanadores tales como la respiración, relajación, memoria y concentración. El resultado de estos elementos que se ponen en práctica durante los ejercicios es la Meditación en Movimiento.

Riesgos del tai chi

Por su naturaleza, la lentitud y suavidad en sus movimientos es fácil de practicar para personas de cualquier edad. Sin embargo, antes de realizarlo, es recomendable consultarlo con tu médico de confianza.

Casos en los cuales una mala postura puede poner presión en las articulaciones y músculos que pueden generar lesiones. Si sientes tensión en el cuerpo durante el ejercicio o te quedas con agujetas después del entrenamiento, es probable que no los estés haciendo correctamente. El Taichi no debe provocar dolor en ningún momento.

Los instructores de Taichi tampoco recomiendan hacer este entrenamiento justo después de comer. Mujeres embarazadas, personas mayores sedentarias con problemas en las articulaciones u osteoporosis y personas con fracturas o esguinces musculares deben consultar con un médico antes de iniciar la práctica del Taichi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *