
¿Imaginas un mundo en el que puedas trabajar desde tu casa, donde es compatible tanto tu actividad laboral con tu vida personal y familiar?
Pues este mundo es cada vez más real. Actualmente, debido a la situación atípica que estamos enfrentando con el coronavirus y la cuarentena que muchos seguimos tanto de manera voluntaria u obligatoria para evitar su expansión y gracias a las nuevas tecnologías, es posible trabajar desde tu casa, solo basta una buena conexión de internet y un buen equipo de cómputo. Si bien es cierto, muchos trabajos aún requieren la presencia física de sus empleados, existen otros que pueden adaptarse a esta nueva forma de laborar. A esto, por cierto, se le conoce como el trabajo remoto.
Ventajas del trabajo remoto
1. Este tipo de trabajo tiene una amplia aceptación por parte de los trabajadores, ya que el tiempo de desplazamiento se ahorra, dedicando de manera exclusiva el tiempo para cumplir con los objetivos y compromisos diarios que se establezcan.
2. Así mismo, al reducir tiempos de desplazamiento mejora la productividad, son más creativos y productivos, aspectos fundamentales que cualquier empresa desea en su planta de personal.

3. Existe flexibilidad en el horario laboral, debido a que cada empleado debe adaptar y organizar su tiempo para cumplir, sin tener que estar una cantidad de horas considerable solo por cumplir un horario. En cierta forma se prioriza los objetivos y metas que el tiempo. Cada empleado organice su tiempo de la manera que considere más adecuada, para poder dedicarse a trabajar en los momentos en los que le resulte más productivo y realiza las pausas cuando lo crea necesario.
4. Las empresas ahorran en costos, ya que disminuye el consumo de materiales y equipos de oficina, se reducen los pagos de arrendamiento o alquiler de oficinas si es el caso,
5. Se estimula el trabajo colaborativo. Las posibilidades tecnológicas permiten compartir el trabajo en tiempo real y que varias personas puedan realizar modificaciones de manera simultánea. Esto permite el contacto entre los trabajadores ya que pueden realizar modificaciones en su trabajo en los momentos en los que se sienten más creativos.
Desventajas del trabajo remoto
1. Todos tenemos pleno conocimiento que algunas personas necesitan tener una persona al lado que vigile su trabajo, sabemos que la falta de un jefe cercano puede llevar a que el empleado procrastine la entrega de sus actividades. Aunque esto tiene que ver más con la personalidad del trabajador. En cierta forma, podría reconocerse a las personas comprometidas con la empresa.
2. Los costos relacionados con el montaje de la oficina en el propio hogar corren por cuenta del trabajador.
3. Relación distante con compañeros y jefes.
El trabajo remoto es el futuro
Si bien es cierto que muchas compañías y profesionales trabajan de esta manera desde hace muchos años, hay otros que debido a la coyuntura actual están implementando este tipo de trabajo.
Lo importante para implementarlo es aprovechar la tecnología que esta al alcance para obtener excelentes resultados traducidos en alta productividad, eficiencia y eficacia.