Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Reflexiones sobre la tristeza

Reflexiones sobre la tristeza

La tristeza es una emoción que todos tenemos en algún momento de la vida. Hay días en los que amaneces triste y desanimado. Son días marcados por la tristeza relacionados con resultados negativos que recibiste, traiciones de personas cercanas, golpes de algunas situaciones que has vivido. Días en los que sientes que no tienes fuerzas incluso para levantarte de tu cama.

La vida esta llena de matices, así como existen estos días, hay días llenos de gozo y alegría, generados por proyectos realizados, metas alcanzadas, por tener al lado a la o las personas que más quieres, días en los que te sientes agradecido por las múltiples bendiciones que recibes.

Si te fijas son emociones que van de la mano, es decir reconoces que la tristeza y la alegría son compañeras, ya que una depende totalmente de la otra. En momentos tristes valoras mucho más aquellas situaciones de gozo y de felicidad, y en los momentos alegres, valoras que superaste una situación difícil.

Las sensaciones negativas que producen los eventos un tanto desafortunados que vives no pueden opacar las cosas maravillosas que día a día la vida te brinda. Que puedes hacer entonces? Esta claro que es necesario vencer esas emociones de tristeza transformándolas en experiencia de crecimiento.

Si has vivido o estas viviendo situaciones como el fallecimiento de alguien cercano, perder el trabajo, o una ruptura sentimental, pueden producir una tristeza intensa, que no implica nada grave, sino que corresponde a etapas de la vida que viviremos en algún momento, lo cual es totalmente normal.

Consejos para afrontar la tristeza

  1. Analiza con tranquilidad que es lo que te esta ocasionando tu dolor y tu tristeza. Trata de apartar con tranquilidad todas las aparentes causas que esconden la verdadera razón de dolor. Si la identificas eres capaz de enfrentarla y superarla.
  2. Encuentra la motivación para avanzar, si bien es cierto a veces las fuerzas no alcanzan, encuentra esa razón por la cual debes o quieres salir adelante. Esa fuerza que te impulse a no desfallecer, a confiar y creer que todo lo que te propones lo haces posible. Recuerda aquellos momentos que tal vez no viste una luz pero que al final superaste y fuiste más allá de lo que creías posible.
  3. Confía en ti mismo, muchas personas no tiene en cuenta el gran valor que la autoestima ye l amor propio pueden ayudar a superar estos momentos de tristeza y desanimo. Cuando confías en que puedes hacer cualquier cosa posible y lo recuerdas en estos momentos, te permitirás retornar el camino un tanto pedregoso que la tristeza nos los recuerda, pero cuando cambias o mejor te enfocas en lo importante, esas emociones desaparecen de tu vida y avanzas.
  4. Céntrate en la causa de tu tristeza, la tristeza es la señal de que algo no va bien en nuestro día a día. “Lo mejor es, siempre que sea posible, centrarnos en la causa de la señal, no en la señal en sí. Por ejemplo, si me siento triste por haber discutido con una persona, la mejor forma de atajar la tristeza es solucionar el problema”.
  5. Trata de normalizar la situación, trata de continuar con las actividades que usualmente realizas cada día, mantén tu ritmo de vida.
  6. Buscar emociones positivas, practica actividades que te ayuden a enfocarte en sentirte bien, escuchar música, leer un buen libro, hablar con alguien especial, actividades que son una excelente respuesta ante eventos tristes.
  7. Haz deporte, el deporte es una actividad muy positiva para el estado de ánimo. Esto se debe a la secreción de endorfinas, y la sensación de reto y superación que habitualmente conlleva”. Además, facilita el sueño y la alimentación, dos procesos que también se pueden ver afectados por la tristeza.
  8. Comprende que eres valioso y que estas hecho para ser feliz, eres fuerte y cuando sientas que desfalleces o que el dolor se apodera de ti, porque no entiendes el motivo, razón o circunstancia de lo que estas viviendo, recuerda que tienes la capacidad, el poder y la fortuna de tomar las riendas de la situación y transformarla en una experiencia de aprendizaje que podrás aplicar en tu presente para crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *