Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Vive tu vida sin miedo

Vive tu vida sin miedo

El miedo forma parte indispensable de nuestra vida, es un mecanismo de defensa y protección propio. Pero no deja de ser eso, una herramienta, un instrumento, un instinto de conservación ante el peligro. Pero nunca debería ser una forma de vida.

Tiene un efecto paralizador que nos impide encontrar soluciones a los problemas, seguir adelante y disfrutar de la vida como nos gustaría.

¿Cómo podemos vivir sin miedo?

  • Admite tus miedos

Aceptar que tenemos miedo es el primer paso. Prueba a decir en voz alta “me da miedo…” y verás al instante cómo te sientes más aliviado. Pero no sólo eso: reconocer nuestras fobias nos ayuda a descubrir cuál es su origen y, por tanto, a hallar maneras de superarlas. Por otra parte, hablar de tus temores sin tapujos, compartirlos con los demás, te hará sentirte mucho mejor.

  • Evalúa tus miedos

¿Tienes miedo a perder tu trabajo? ¿A la soledad? ¿A quedarte en blanco frente a un auditorio abarrotado?. Determina el peor escenario que pueda pasar a causa de que tu miedo se convierta en realidad. ¿Qué es lo peor que te puede pasar?. Al revisar diferentes escenarios tendrás la oportunidad de encontrar otras alternativas que no serán tan terribles como inicialmente las imaginaste. Recuerda todo tiene solución, o dicho de otro modo, todo depende del punto de vista con que lo mires y de la actitud que adoptes.

En este sentido, es buena idea visualizar las situaciones que te dan miedo, imaginar cuál es el resultado y buscar una solución. De este modo restarás importancia a tus temores, y esto supondrá otro pequeño paso hacia una vida libre de miedo.

  • Enfréntate a el miedo

El siguiente paso consiste en no dejar que el miedo te paralice, enfrentarte a él. Sigue adelante a pesar del miedo, mira al futuro y busca nuevas estrategias o alternativas diferentes que te permitan alcanzar el objetivo que te has propuesto. Desarrolla la confianza en tus capacidades y date cuenta de que el peor escenario posible, a menudo no es tan espantoso como lo imaginas

  • Vive el presente

Tenemos una media de 50.000 pensamientos negativos al día. La mayoría pertenecen a situaciones que ya ocurrieron o a las que todavía están por suceder. En estas últimas el miedo es el detonante: aquello que nos asusta se cuela en nuestra mente con bastante frecuencia. Pero la realidad es que la posibilidad de que aquello que tanto tememos finalmente ocurra es muy, muy pequeña. Entonces, ¿por qué desperdiciar nuestros pensamientos en ello?

  • Cultiva la autoestima

El mejor recurso contra el miedo es la seguridad en uno mismo, y esto se consigue si cultivamos nuestra autoestima y apreciamos nuestras cualidades. Existen prácticas sencillas para aprender a valorarnos y, de paso, liberar nuestra mente de miedos y fobias. El mindfulness, como buena técnica de relajación, es una de ellas; hacer yoga o cualquier otro tipo de ejercicio ayuda a fomentar los pensamientos positivos y a desterrar los que sólo nos perjudican. Así mismo una alimentación sana resulta esencial para vivir sin miedo.

  • Pide ayuda

Cuando el miedo es demasiado grande o se convierte en una fobia, es necesario pedir ayuda psicológica especializada. Deja de vivir con miedo. Atrévete a cambiar.

El miedo como emoción siempre estará en nuestras vidas, sin embargo en nuestras manos está decidir el poder que le concedemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *