Saltar al contenido
Consejos para ser feliz

Deja de Ser Débil, NO Te Muestres Vulnerable

vulnerable

Haz pasado por momentos difíciles, a veces las situaciones son tan duras que provocan algunas contrariedades y se presentan emociones como la tristeza y el enojo, puedes experimentar cierto grado de ansiedad, tener dudas, sentirte en ocasiones vulnerable o incluso experimentar temor; todo esto es natural y éstas manifestaciones emocionales son propias de la condición humana. La fortaleza emocional te ayudará a superarlos  y a verlos como oportunidades de aprendizaje, entre otras cosas.

No se trata de aparentar fortaleza sino de tenerla realmente. Si tienes ganas de llorar entonces llora; si quieres gritar pues grita, pero no te quedes allí parado sin hacer nada. Una vez que hayas atravesado la crisis, ponte en acción y trabaja para cambiar la situación.

Dar un paso al frente y arriesgarte

Una persona valiente no es aquella que no tiene miedos,sino la que actúa a pesar de  ellos. Por lo tanto, ser valiente implica en primer lugar reconocerte como vulnerable, es decir, aceptarte como eres y para ello hay que ir más allá de los miedos.

“¿Se puede ser valiente siendo vulnerable? Sí, claro que sí. Ser valiente es mostrarse tanto con luces como con sombras.”

Se trata de apostar por ti, por aquello en lo que crees más allá de las inseguridades, de avanzar sin garantías, pero con valor. De involucrarte de verdad, sabiendo que puede que salga bien o no, porque no se pueden controlar los resultados, pero  estás convencido de intentarlo. De ahí que implique abandonar la comodidad.

Ser emocionalmente fuerte requiere flexibilidad, trabajo en ti mismo y mucha observación del interior y el exterior de la mente. 

Maneras de ser emocionalmente más fuertes

Ser emocionalmente más fuerte no tiene nada que ver con la fortaleza física, sino más bien con la resistencia, con la habilidad de encarar los altibajos, con tener una mente flexible capaz de reinventarse, de asumir desafíos con confianza, con valiente resolución. Estás ante una herramienta valiosa que es necesario desarrollar para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Decía Lao-Tse, con gran acierto, que fuerte es quien conquista a los demás, pero poderoso es quien es capaz de conquistarse a sí mismo. Así, la fortaleza emocional te dota de recursos psicológicos adecuados con los que hacer frente a cualquier reto. Para que esto ocurra, para ser emocionalmente más fuerte, necesitas tomar conciencia de lo que deseas ser y de lo que quieres y no quieres en tu vida. Una vez claras las prioridades, ya no dejarás espacio para el miedo o las inseguridades. 

Recuerda, el cambio forma parte de la vida

Algo que caracteriza a las personas fuertes emocionalmente es el entusiasmo. La personalidad entusiasta tiene una fuerza en su interior que le anima a superarse, a encontrar nuevos desafíos con los que crecer, a hallar ese impulso con el que dejar atrás los entornos tóxicos, las personas que no aportan y hacen daño.

El cambio forma parte de la vida, y lo que se estanca, lo que se queda quieto y atrapado, acaba estropeándose, acaba perdiendo ese maravilloso entusiasmo. Recuerda el valor del cambio y la propia necesidad de renovarte con el paso del tiempo para ser más fuerte en todos los sentidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *