
Las relaciones familiares que creamos en nuestra vida influyen en las relaciones que establezcamos con los demás. En muchas ocasiones estan marcadas por violencia, odio, rencor, etc, sin embargo para otros han sido relaciones enmarcadas por la gratitud y la felicidad.

Las relaciones que estableces con tus padres a lo largo de la vida, definen una serie de actitudes y comportamientos a futuro que influyen de manera positiva o negativa el entorno.
Así mismo, las relaciones con tus hermanos, primos, abuelos, tíos, tías, etc. Si bien es cierto, tratamos con diferentes comportamientos, formas de pensar y de educar.
Aunque no lo creas, es fundamental valorar la importancia de las relaciones familiares positivas, de ellas depende las relaciones que establezcan con los demás.
Cómo tener buenas relaciones familiares
Las buenas relaciones familiares son positivas para los hijos simplemente porque se siente bien de ser parte de una familia cálida y amorosa. Valorar a los demás es el corazón de las buenas relaciones familiares. Aquí hay algunas maneras en que puedes hacer esto:
- Interésate en la vida de tu hijo o tu pareja. Por ejemplo, tómate un tiempo para interesarte por sus actividades en el colegio, en el trabajo o con sus amigos. Conoce que les gusta y como pueden compartir alguna actividad juntos.
- Incluye a cada miembro en las conversaciones, por ejemplo en la mesa al momento de cenar, interesate en saber como estuvo el día de cada miembro de tu familia.
- Comparte historias familiares y recuerdos.
- Reconoce que cada miembro de tu famiia es diferente, que cada uno cuenta con talentos y habilidades en diferentes áreas, trata de no compararlos.
Convivencia Familiar
La aceptación es clave para mantener unas relaciones familiares sanas, debido a que en muchas ocasiones se idealiza el comportamiento del otro, se recrimina por actuar de una manera diferente y lo que debemos tener claro, es que así como debemos aceptarnos y amarnos tal cual somos, también debemos aceptar y amarlos a ellos.
Es cierto que uno no puede cambiar a los demás pero sí puede cambiar como interacciona con ellos.
Cómo mejorar las relaciones familiares
La comunicación es fundamental, ya que es una de las razones que más influye en las discusiones familiares, para esto es necesario recurrir a tu asertividad, comunicándote de forma respetuosa, clara y directa.
En algunas ocasiones no se trata de imponer tu voluntad, se trata de saber escoger las palabras, emociones y sentimientos en el momento y tiempo adecuado.
Importancia de la Familia
Las relaciones familiares puedes disfrutarlas o aprovecharlas incluso en los momentos difíciles, cuando existen problemas y se logran dar solución , existe un vinculo más estrecho que permite afianzar la relación y mejorarla con el tiempo.
El hecho de que se tenga claro que podemos contar con cualquier miembro de tu familia, permite una mayor motivación ante eventualidades que se te presenten. Siempre trata de vivir o dar momentos agradables, disfruta de paseos, invitaciones, almuerzos, desayunos, cenas en familia, puedes demostrarles cuanto los amas.
Es importante recalcar que las relaciones sanas con otros nos aportan salud, bienestar, calidad de vida, tranquilidad, al tiempo que fortalecen nuestra autoestima. De la misma forma, tener buenas relaciones con la familia nos fortalece, nos hace sentir más seguros y nos da la tranquilidad de estar haciendo bien las cosas.
Debemos tener claro que queremos mejorar las relaciones, dedicar el tiempo y el amor que se necesita. No es algo que ocurre de la noche a la mañana, pero sí se pueden mejorar. Todas las relaciones las podemos mejorar y podemos empezar cambiando nosotros.
Relaciones positivas en la familia
A continuación te mostramos algunas pautas para que grupo familiar conviva en alegría y en paz.
1. La aceptación, es el primer principio para construir relaciones sanas, fundamentadas en el respeto.
2. Las buenas relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen mediante una comunicación asertiva. Es decir positiva, clara, directa, continua, enriquecedora.
3. Tenemos que trabajar seriamente para mantener momentos especiales y tradiciones familiares. El calendario normal trae muchas fechas históricas, conmemorativas y hasta comerciales; si deseamos podríamos poner en cada una de ellas nuestro sello personalísimo, o lo que es mejor, podríamos tomar iniciativas para crear momentos especiales llenos de detalles significativos que se graben en sus corazones. También es recomendable no abandonar las tradiciones que se han mantenido desde antes.
4. Las personas cambian y no podemos pretender que alguien se comporte o reaccione siempre del modo que preferimos. Y las relaciones también cambian, no pretendamos que sean como eran al principio, ahora podemos construir mejores relaciones
Relaciones familiares sanas
Las relaciones sanas nos aportan salud, bienestar, calidad de vida, tranquilidad, al tiempo que fortalecen nuestra autoestima. De la misma forma, tener buenas relaciones con la familia nos fortalece, nos hace sentir más seguros y nos da la tranquilidad de estar haciendo bien las cosas.
Para construir una relación emocionalmente sana con la familia es necesario
1. Expectativas realistas:Todos somos diferentes, y basado en ello, no podemos cambiar al otro para que sea como yo considero que esta bien. El respeto en este sentido es clave. Aceptar la personalidad del otro te permitirá vivir en armonía con tu familia.
2. Buena comunicación: Las buenas relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen mediante una comunicación positiva, clara, directa, continua y asertiva.
3. Trabajar para mantener momentos especiales y tradiciones familiares. toma la iniciativa para crear momentos especiales llenos de detalles significativos que se graben en el corazón. También es recomendable no abandonar las tradiciones que se han mantenido desde antes. Las buenas relaciones positivas con la familia, permitirán también fortalecer tu salud mental.
4. Las personas cambian y no podemos pretender que alguien se comporte o reaccione siempre del modo que preferimos. Y las relaciones también cambian, no pretendamos que sean como eran al principio, ahora podemos construir mejores relaciones.
Debemos tener claro que queremos mejorar las relaciones, dedicar el tiempo y el amor que se necesita. No es algo que ocurre de la noche a la mañana, pero sí se pueden mejorar. Todas las relaciones las podemos mejorar y podemos empezar cambiando nosotros. Así que un primer paso para lograrlo es estableciendo unas relaciones familiares positivas.